Un lugar diferente en donde el mundo de las abejas se une con el mundo rural para crear un espacio único y mágico, con esencia a pueblo
¿Sois un enjambre y queréis celebrar juntos un evento especial?
Aniversarios, reuniones familiares, de amigos, talleres (yoga, meditación…), meeting ups…
Encuentros de todo tipo y celebraciones tienen cabida aquí.
El Colmenar es un complejo rural único e irrepetible dentro del sector de turismo rural & eventos, que consta de tres espacios diferentes; tres casas rurales tematizadas e independientes que comparten un nexo en común: “El mundo de la apicultura y la montaña”
¡¡Con capacidad para albergar en sus instalaciones a más de 23 personas!!
La “Casa Mundo De Las Abejas”, como su propio nombre indica, está inspirada en el mundo de las abejas y la apicultura.
La “Casa del Mediterráneo”, inspirada en la región donde se ubica El Colmenar, la Costa Mediterránea, con su mar, playas, montes y paisajes típicos mediterráneos.
La “Casa de las flores”, inspirada en la flora melífera que pecorean las abejas en la costa mediterránea, como la flor de romero, la flor de azahar (naranjo), la flor de lavanda, la de tomillo, bellota o la de almendro, entre otras muchas más.
El Colmenar dispone de una amplia terraza con barbacoa, zonas coworking y diversos salones y salas lúdicas, equipadas con todo lo necesario para el entretenimiento (karaoke, Smart Tv…).
Además, Chóvar, nuestra pequeña aldea mediterránea, cuenta con una piscina olímpica donde podrás zambullirte y saborear un mojito u otro cocktail en su bar-coctelería, también encargar paellas, fideuás….
Al lado de El Colmenar está el bar del pueblo, dónde, si lo deseas, puedes jugar una partida al guiñote o al dominó con nuestros vecinos, si te atreves ;-).
También hay un restaurante con gran variedad de platos y menús, gimnasio, pista polideportiva, salón de congresos,parque infantil, el pantano Ajuez y multitud de rutas de senderismo alrededor.
A tan solo 10 minutos está el río Palancia, y a unos 25 minutos el “Pantano del Regajo” y la cascada de agua natural “El Salto de la Novia”.
Existe la posibilidad de realizar multitud de actividades acuáticas como piragüismo, snorckel, nado libre…
A tan solo 20 minutos, en la localidad de La Vall D´ Uixò, podrás visitar Las cuevas de San José, que cuenta con el río subterráneo navegable más largo de Europa.
Todo ello, y mucho más, podrán encontrar nuestros visitantes en el corazón del PARQUE NATURAL DE LA SIERRA ESPADÁN, donde nos encontramos.
Somos una joven empresa que empezó en el mundo de lo rural hace unos pocos años. En 2020 decidimos huir de la ciudad, Valencia, en donde residíamos, después de un duro confinamiento y en medio de una pandemia y habitar la casa de pueblo de mis ancestros, Chóvar, una pequeña aldea perteneciente a la Comarca del alto Palancia.
Ubicada al sur de la provincia de Castellón y al norte de la de Valencia. Allí creamos una nueva familia y comenzamos a vivir una nueva vida, una nueva vida rural.
Primero decidimos reformar la casa y convertirla en casa rural destinada al turismo rural. Luego pensamos en ofrecer los espacios existentes, junto a las habitaciones, para encuentros entre grupos de personas y eventos especiales de todo tipo.
Finalmente, como no podía ser menos, ofrecemos a nuestros clientes nuestro producto estrella, la miel, nuestra miel, miel procedente de nuestras abejas mejor dicho, del parque natural de la Sierra de Espadán, miel profundamente mediterránea.
¡Echa una ojeada también a nuestras prendas de moda apícola!
Queremos reivindicar y dar visibilidad al mundo rural por medio de uno de sus oficios más antiguos, la apicultura. Y también, de alguna forma, proteger y preservar a la abeja melífera, dándola a conocer a través de su rico alimento, la miel, tanto a quienes nos visitan como a cualquiera que quiera probar alguna de las muchas y diversas mieles que producen, porque fomentando la apicultura ayudamos a aumentar la población de abejas y en consecuencia a su supervivencia como especie.
Creemos que la mejor forma de dar a conocer el maravilloso mundo de las abejas y el encanto del mundo rural, es atrayendo a gente de fuera para que conozcan nuestros valores, instándolos a venir a nuestra colmena, creando COLMENAR, y haciendo visible la realidad en el pueblo, en el campo, a partir de los productos que de él se extraen, en este caso la miel. Miel procedente de las flores de la agricultura predominante, como es el caso de la miel de almendro o la miel de azahar. Miel procedente de nuestra flora típica mediterránea, como es la miel de bellota, la de tomillo, la de espliego, cantueso, romero, ajedrea, cilantro, cantueso…
Creemos firmemente en todo lo que rodea al mundo rural y en los productos que de él se obtienen. Por eso, tanto por los productos que ofrecemos como por los servicios de alojamiento que disponemos, pretendemos que el que nos visite vuelva a sus orígenes, entre de nuevo en contacto con la naturaleza y el campo, se Re humanice de nuevo, una vez más, todos juntos.
El lugar alberga una gran historia detrás. Fue construido por nuestros ancestros varios siglos atrás, sobre grandes arcos de piedra de rodeno, sustrato típico de la zona y de toda la sierra que delimita la localidad de Chóvar con los pueblos aledaños que conforman la «Sierra Espadán»; sierra única en toda la cuenca mediterránea por sus frondosos bosques de alcornoque y encina que crecen sobre ese sedimento.
Mi familia, fundadora de esta casa, siempre se dedicó al campo para su sustento, y en particular al mundo de la apicultura, de aquí el nombre de «El Colmenar» y de toda la tematización de la casa, única y original que hace que alojarse en ella sea toda una experiencia.
El oficio de la apicultura lo llevamos en la sangre, o bueno, lo llevábamos… hasta que yo nací, el creador de este lugar junto a mi mujer y mi hijo.
Fue a los 2 años de edad cuando mi padre me llevó por primera vez a uno de los colmenares que tenía en Cervera del Maestre, localidad situada al norte de la provincia de Castellón. Fue allí donde me picó la primera abeja. Mi padre estaba orgulloso de mi. Aguanté la picadura de esa abeja como un campeón, sin más dramas de los necesarios, con solo unas lágrimas que duraron unos instantes, más o menos lo que tardó en desaparecer la roncha roja de la zona afectada por el aguijonazo, o sea, nada. Mi familia podía estar contenta, yo sería la próxima generación de apicultores de la familia, ¡la tradición continuaría!
Fue a la edad de 4 años cuando me volvió a picar otra abeja, por segunda vez en mi corta vida. Pero esta vez fue todo muy distinto. Evidentemente no recuerdo nada, como la vez anterior, pero según me comentaron mis padres después, acabé en el hospital con un shock anafiláctico y otro pinchazo, esta vez de urbason, un corticoide eficaz contra las reacciones alérgicas graves. Las esperanzas depositadas en mi como apicultor se acababan de desvanecer. Aun así, yo no soy alguien que abandone a la primera de cambio. Aunque el destino me tenía esto preparado, algo en mi interior me decía que no me iba a rendir tan fácil, que de una forma u otra las abejas seguirían siendo parte fundamental en mi vida, que algo debía hacer al respeto…
El Colmenar está ubicado en pleno corazón del parque natural de la Sierra de Espadán y localizado estratégicamente bien, pues está a mitad camino de dos grandes ciudades; a unos 50 km al norte de la ciudad de Valencia (a unos 40 minutos en automóvil); y a unos 40 km al sur de la ciudad de Castellón (a unos 35 minutos en automóvil).
Chóvar cuenta con una población aproximada de unos 300 habitantes.
Chóvar cuenta con el único bosque de alcornoques existente en toda la Costa Mediterránea Valenciana; alcornoques centenarios que esconden rutas y caminos mágicos de gran belleza natural y preciosas vistas; ideales para los enamorados a la fotografía, el senderismo, la mountainbike o cualquier otra actividad de contacto con la naturaleza.
Algunas de las mejores rutas para hacer senderismo en Chóvar son:
Algunos de los lugares de interés turístico y paisajístico cercano a El Colmenar son:
Montanejos a 40 minutos de distancia